"Cuando todos los días resultan iguales es porque el hombre ha dejado de percibir las cosas buenas que surgen en su vida cada vez que el sol cruza el cielo."

sábado, 25 de septiembre de 2010

PRÁCTICA 11:

 Expresión Corporal. Experiencia personal.


Objetivos. Que los participantes:
Experimenten a través de una serie de ejercicio para que puedan manejar ampliamente todo su cuerpo.
Identificar la expresión corporal como una disciplina que está en periodo de experimentación y que se caracteriza por el ensayo y error.
Desarrollar la búsqueda del bienestar con el propio cuerpo (desarrollo personal) y el descubrimiento y/o aprendizaje de significados corporales.

Actividades a desarrollar:
Ubícate en un espacio que te permita caminar unos 5 o 6 pasos. Identifica la actividad o aspecto específico:

1. Parándote en un lugar cualquiera. Piensa por varios segundos en tu medio ambiente, donde y cuando realizas la actividad en la que quieres ser más congruente: Lugar, personas, objetos, tiempos.

El lugar donde realizo esta actividad es en la sala de mi casa, donde hay televisión, sillones, adornos. Las personas que me acompañan en esta actividad son mis hermanas, una leía lo que debía de realizar, mientras que la otra me tomaba fotos (que por cierto no las tomo bien).
Muchos de los objetos que me rodeaban eran cuadros con fotografías, piedras de río, al igual que conchas de mar, dos sillones, un televisor.
El clima es muy frío ya que es de noche, y ha decir verdad, es un día bastante cansado (porque realize muchas actividades). Estaba en un lugar muy silencioso.

2. Da un paso al frente. Este es el próximo nivel. Explora tu conducta. ¿Qué estás haciendo realmente? ¿Cuáles son tus acciones, movimientos, gestos, pensamientos?
Mi conducta es muy accesible, ya que me emociona realizar este tipo de actividades donde expreso mi experiencia emocional.
Las acciones que realizo, es tener mis ojos cerrados ya que me cuesta trabajo mantener mi mente en blanco o concentrarme en la actividad que estoy realizando, para ello hago gestos donde mi cara expresa un esfuerzo por evocar, a excepción de mi cara, todo mi cuerpo lo tengo relajado.
Como había dicho anteriormente, me cuesta trabajo pensa o más bien concentrarme en una sola cosa ya que a cada rato me venían procupaciones, actividades por realizar, las cosas que quiero hacer el día siguiente, lo que vaya a pasar despúes de cierta acción o decisión que tome en fin, pensamientos que no tenían nada que ver con mi actividad.

3. Cuando estés listo, da otro paso al frente y piensa en tus capacidades y habilidades: ¿Cuáles estas usando? ¿Estás usando todas las que tienes o sólo una parte de ellas?

Yo creo que una de mis mayores capacidades que estoy utilizando es el de poder dejar todos esos pensamientos a un lado y tratarme de concentrar en la actividad que estoy realizando, estoy respirando, y cada vez que inhalo siento que recorre todo mi cuerpo, fortalece mis músculos y al exhalar, saco todo lo malo o negativo que se concentra en mi cuarpo; estoy razonando, imaginando y pensando en las respuestas a éstas preguntas.
Sólo estoy utilizando una parte de mis habilidades y capacidades, ya que tengo los ojos cerrados, los únicos movimientos corporales que realizo son los gestos de mi cara y si acaso los brazos que los cambio de posición.

4. Da otro paso más y piensa en tus creencias y valores. ¿Por qué haces eso? ¿Qué es lo que te motiva? ¿Qué crees de las personas que están a tu alrededor? ¿Qué encuentras valioso de eso que haces? ¿Qué es lo importante para ti de esa situación? Toma tu tiempo para pensar en las respuestas.En primicipio, realizo todo esto porque es una actividad o más bien una tarea que tengo que realizar, para poder entender el tema que vemos en clase.
Lo que más me motiva de hacer este tipo de actividades es que el estar concentrandome en cierto ejercicio, hace que me despeje y me olvide de las tensiones, presiones que tengo, en realidad me ayuda a olvidarme y relajarme, para que una vez terminado el ejercicio este más tranquila y pueda analizar otras cuestiones que me inquietan.
Pues de una creo que le pareció muy interesante este tipo de actividades ya que me ayuda a exteriorizar mis emociones y de la otra, me parece que estaba más preocupada porque salieran bien las fotos.
Me parece muy valioso que pueda expresar y sobre todo experimentar mis emociones y expresiones corparales, ya que analizo la conducta que asumo mientrar realizo el ejercicio e identifico mis significados corporales. Es muy importante profundizar en mi propio ser y mis propias sensaciones que experimento con mi cuerpo.

5. Un nuevo paso al frente y piensa en tu identidad. ¿Quién eres tú? ¿Qué te hace único(a), especial? ¿Cuál es tu misión en la vida? ¿Cómo tu actividad se conecta con la misión?
Soy una persona muy especial, muy comprensiva, y sobre todo muy alegre. Me parece que mis acciones, actitudes, forma de ver las cosas y sobre todo la manera en la que escucho y ayudo a la gente, yo creo que es eso lo que me caracteriza como una persona muy especial, y no me refiero a ser la mejor persona que haya, pero si puedo decir que a mi manera soy especial para mi y para otras personas.
Mi misión en la vida creo que es escuchar y ayudar a las personas, a decir verdad, yo soy una persona que me gusta ver por los demás y apoyarlos en lo que pueda (yo sé que eso está mal pero me gusta que los demás puedan estar bien), también me gusta dar mi punto de vista sobre cierta circunstancia o problema que me expresen. Siento que esa es mi función y misión en la vida.
Y bueno, esta misión está muy ligada con mis actividades cotidianas, ya que al relacionarme o comunicarme con las personas, hago uso de ser receptora con los mensajes o problemas que me emiten, para después ser yo la emisora ayudando a dar una solución, es decir, estar en contacto con las personas me ayuda a llevar a cabo mi misión.

6. Da un último paso. Piensa en lo que te conecta con otros seres vivientes. En lo que te conecta con algo espiritual. Puedes incluir si lo deseas tus creencias religiosas o filosóficas. Tomate tu tiempo para pensar.
Lo que mas me conecta con otros seres vivientes, yo creo que es la capacidad de saber escuchar y analizar, más que nada lo realizo frecuentemente con otras personas con capacidades similares a las mías ya sean de mi edad, más grandes o más chicos, y si nos referimos a los animales, yo creo que lo que más me conecta a ellos es poder darles cariño.
En cuanto a las cuestiones espirituales, lo que frecuentemente me pasa es llegar a sentir, las vibras o el tipo de ambiente que uno siente cuando llega a un lugar en específico, se podría decir, como las energías que hay en un determinado sitio.
Yo creo que todo esto, depende un poco de la situación en la que me encuentre y la actitud que tenga.
Todo lo que realizo se vincula con el espacio en el que me encuentro y las expresiones que realizo.

7. Mantén tu conexión con los pensamientos y da media vuelta. Regresa lentamente al punto de partida, deteniéndote unos segundos en cada punto y siente como se incrementa la conexión y la alineación de cada paso con los anteriores.
En esta parte del ejercicio, pude experiementar una sensación muy fuerte, como si todo se concentrara y lo que había realizado hubiese sido como un montón de datos adjuntos que se apilan uno tras otro haciendo más fuertes mis pensamientos y concentrandome en lo que realizo.

8. Al llegar al último paso, permite por unos segundos que se completen la integración y la alineación.Al dar mi último paso, sentí como si mi cerebro fuera una gran fuente de energías positivas que juntaba todo lo bueno de mí y de mis acciones, dandome como resultado mucha fuerza física, emocional, y con esto me quede con unas inmensas ganas de realizar mis actividades sin tener preocupaciones ni temos de nada, es como si todos mis obtáculos fueran fáciles desafíos de vencer.

No hay comentarios:

Publicar un comentario